Articles

Militancia judicial y conflicto de intereses.

Image
  El caso de la abogada Flavia Fernández Brozzi de la SDHN.   Flavia Fernández Brozzi, abogada, querellante, y funcionaria de la SDH    La doctora Luciana Bertoia en su reciente artículo publicado el 11junio2025 en Pagina 12, bajo el título « ParaAlberto Baños, ser abogada en causas de lesa humanidad es motivo dedespido » , intenta construir un relato victimista en torno a la abogada Flavia Fernández Brozzi como si su desvinculación del Estado fuera producto de una decisión arbitraria. Pero los hechos y las normas demuestran lo contrario. Una vez más la autora del articulo viola los principios de la Carta Ética de Munich (1971), que exigen respeto por la verdad y la objetividad en el rol periodístico. En esa nota, la Sra. Fernández Brozzi declara que: “ Es una persecución política porque ya hace más de 30 años que milito en derechos humanos y hace 22 que soy abogada querellante ad honorem en el colectivo Kaos” , agregando: “ Esta pelea la vamos a ganar entre todo...

Solicitada internacional : "NO EN MI NOMBRE".

Image
   Por la dignidad y los derechos humanos de los adultos mayores, sin discriminación, sin manipulación ideológica.    Los abajo firmantes, ciudadanos, defensores de los derechos humanos, organizaciones sociales y comprometidas con la justicia, nos dirigimos a la comunidad internacional para expresar nuestro profundo rechazo a la utilización política, selectiva y revanchista del sistema judicial y de los instrumentos internacionales de derechos humanos en la República Argentina, particularmente en perjuicio de los adultos mayores acusados arbitrariamente de delitos calificados como de lesa humanidad . NO EN MI NOMBRE , cuando, bajo pretextos de orden público , política de Estado , u obligaciones internacionales , se distorsionan los principios fundamentales del derecho, se vulneran las garantías individuales y se degradan los estándares humanitarios que, paradójicamente, se proclama defender. NO EN MI NOMBRE, cuando se invocan los derechos humanos para justificar...

Los Organismos de Control Carcelario en Argentina: inexistentes para los acusados de lesa humanidad.

Image
  Por Mario Sandoval 1 «  Como nada es más hermoso que conocer la verdad, nada es más vergonzoso que aprobar la mentira y tomarla por verdad  » 2 En Argentina existen múltiples sistemas y organismos de control de cárceles, tanto administrativos como judiciales, cada uno con competencias específicas y con el declarado objetivo de proteger los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Sin embargo, detrás de esa arquitectura institucional se esconde una cruda realidad: cuando se trata de los adultos mayores, acusados arbitrariamente de delitos de lesa humanidad, muchos con patologías graves y alojados en la Unidad 34 del Servicio Penitenciario Federal (U34-SPF), esos organismos se convierten en estructuras vacías, inoperantes y funcionales al castigo extrajudicial. Esta población, integrada por ex agentes estatales de los 70, cuya edad media es 78.5 años, es víctimas de procesos judiciales plagados de irregularidades, ha sido excluida deliberadamente de...

Del castigo como simulacro a la libertad como farsa : dos slogans sin justicia ni humanidad

Image
  Por Mario Sandoval 1 En el escenario político argentino reciente, los slogans “El que las hace, las paga” y “¡Viva la libertad, carajo!” se han convertido emblemas discursivos del gobierno, de sus seguidores y de voceros ad-hoc, que proclaman -con altisonancia- la defensa de supuestos valores morales absolutos: la justicia y la libertad. Estas frases, en apariencia contundentes, se han presentado como síntesis de un nuevo orden político que promete justicia, honestidad y emancipación.  Sin embargo, lejos de representar principios filosóficos, jurídicos o humanistas, estos lemas son paradigmas tradicionales de la propaganda, diseñadas para instrumentalizar el lenguaje político y manipular emocionalmente la sociedad. Su único propósito es consolidar el poder, legitimar la exclusión y normalizar el castigo sin derecho. Ambos discursos no solamente ocultan una profunda incoherencia política- filosófica real. Operan en el plano simbólico para galvanizar a sectores...