Se pueden discutir las decisiones de justicia
https://www.infobae.com/opinion/2019/05/04/fundacion-el-libro-un-inesperado-enojo-militante-y-sectario/
“…Coincido sí con los miembros de la
Fundación El Libro en que el autor del libro ya ha sido juzgado y condenado por
delitos de Lesa Humanidad, decisiones de la Justicia que deben ser respetadas...”:
¿entonces porque se revirtieron sentencias de tribunales de justicia
confirmadas por la CSJN 17 más tarde? ¿O porque se aplica la retroactividad
penal, no se respeta las leyes de amnistía? Se debe juzgar en derecho y no con una justicia de venganza, o acusaciones morales, ideológicas o históricas que corresponden a otras dimensiones. ¿Porque los sectores radicalizados que
reivindican los 70, se oponen virulentamente cuando la justicia decide contra
sus deseos?, persiguiendo esos prisioneros políticos, en la vida
cotidiana, realizando escraches en sus domicilios, considerándolas personas non-gratas
por ciertas municipalidades, ante la pasividad de la justicia, la sociedad y
los periodistas. Las preguntas que esperan respuestas: ¿esas personas son para vosotros y
seres humanos? ¿son víctimas merecen los mismos derechos que los otros ciudadanos en
Argentina? Las decisiones de la justicia en Irán, Cuba,
China, Venezuela, los países integristas y dictaduras, ¿no se deben discutir y
deben ser respetadas? Afortunadamente, en un Estado de derecho, existen los recursos para corregir
errores judiciales como se observaron en varios casos americanos. Nuestra posición es clara, en https://twitter.com/CasppaF/status/1124701530735751168
Commentaires
Enregistrer un commentaire