El sistema interamericano de los DDHH está en juego.
https://www.clarin.com/opinion/embates-sistema-interamericano-dd-hh_0_8rifNMlJ8.html
No se puede reivindicar la protección de los derechos humanos, y no aceptar que
otros individuos se opongan a las orientaciones políticas de las instituciones
y organizaciones internacionales como la CIDH y la CorteIDH. En tanto que derechos
subjetivos se hace una utilización política de los DDHH. Lo que está en juego en
el sistema interamericano de DDHH es la legalidad de los procedimientos,
decisiones, intervenciones de la CIDH y la CorteIDH cuando son contrarias a
principios constitucionales y de soberanía de países miembros y al derecho
internacional. Hoy día la CIDH esta politizada, sus miembros no son jueces y
las decisiones son según la influencia del demandante o la orientación ideológica
del responsable de la CIDH. Su existencia no es más necesaria siguiendo el
modelo de la TEDH. Varios países interrogaron sobre la subsidiaridad, el razonable margen de autonomía de los
Estados, la aplicación estricta del Derecho Internacional…es decir Donde empieza
la CIDH o donde termina el Estado https://www.casppafrance.org/2019/06/donde-empieza-la-cidh-o-donde-termina.html
Paris, 04 julio 2019. CasppaFrance
Commentaires
Enregistrer un commentaire