Articles

El abuso sobre los delitos de lesa humanidad

Image
Es difícil disociar ciertos fallos de presiones políticas o del temor de los jueces a críticas por tomar decisiones que sean calificadas de “políticamente incorrectas” El 8 de julio último, la Corte Suprema de Justicia, por mayoría de votos, dictó un nuevo fallo en un caso en que se imputa la participación en delitos de lesa humanidad, cuyos alcances nos recuerdan que, desafortunadamente, no ha cesado la utilización política de esta figura. La resolución de la Corte, con la disidencia de su presidente, Carlos Rosenkrantz, y la abstención de Ricardo Lorenzetti, hizo lugar a un recurso de queja y revocó un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta última sentencia había decretado la falta de mérito en una causa contra el expresidente de la empresa Ledesma Carlos Pedro Blaquier y su exgerente general Alberto Lemos, por concluir que no existían pruebas suficientes que respaldaran las imputaciones contra ambos. Se los acusaba de privación ilegal de la libertad de 31 perso...

Los derechos de los cubanos y de los argentinos acusados de lesa-humanidad, hoy en Argentina.

Image
  El presidente de Casppa France, Mario Sandoval, prisionero en la Unidad penitenciara de Campo de Mayo, habla de los derechos de los cubanos, y de los argentinos acusados de lesa-humanidad hoy en Argentina.       https://drive.google.com/file/d/1iS1VMh7zKJKCmvUXaRZV8HSr4xMnb70f/view?usp=sharing

"JACTARSE DE LA JURIDICIDAD NEGADA"

Image
    Por Dra JOSEFINA MARGAROLI & Dr SERGIO LUIS MACULAN. El 18/jul/2021, el diario INFOBAE publicó un artículo suscripto por Ernesto Tenenbaum, bajo el título: Todo aquello que Cristina Kirchner no puede o no quiere ver en medio de su indignación. Durante la audiencia de la causa por el Memorándum con Irán, la Vicepresidenta se limitó a plantear que es víctima de una persecución y apuntó contra los jueces que la procesaron. https://www.infobae.com/opinion/2021/07/18/todo-aquello-que-cristina-kirchner-no-puede-o-no-quiere-ver-en-medio-de-su-indignacion/ La motivación del presente comentario no es acerca los pensamientos de la se-ñora Vicepresidente, sino la forma en que la juridicidad es bastardeada o negada desde quienes se promueven como progresistas y defensores de derechos humanos. Esto surge de los siguientes párrafos de dicha nota, que trascribimos textualmente: Seguir leyendo   https://drive.google.com/file/d/1i1Nl0uezLebe0hKv9SHOTG6ebE-cmAO-/view?usp=shar...

El obispo castrense cuestionó el alargue indefinido de la prisión preventiva a militares

Image
  Mons. Santiago Olivera advirtió que en casos superan los dos años sin proceso ni condena y criticó que a muchos, de edad avanzada y enfermos, no se les permite la domiciliaria, incluso en pandemia (fuente AICA). El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera , difundió una reflexión sobre la “realidad” de muchos de los fieles de esta diócesis con el título “Caminos de reencuentro”, el mismo del capítulo séptimo de la encíclica Fratelli tutti del papa Francisco, sobre la amistad social y la fraternidad. “Como maestro de la fe, como pastor, con el significado que el Papa tiene en la Iglesia, su palabra para nosotros es rectora. En este caso concreto nos invita volver a pensar y repensarnos como amigos y hermanos de todos”, aseguró, y agregó: “La alegría de esta encíclica es también una oportunidad y un desafío para encarnar en nuestra propia realidad argentina este mensaje para todos”.  Monseñor Olivera consideró que al Papa no hay que “leerlo de un modo parcial...

L’ensauvagement de l’Argentine - Ou comment la politique d’Etat « mémoire, vérité, justice » a instauré une nouvelle forme de barbarie.

Image
  Depuis l’instauration en 2003 d’une politique d’Etat dite des Droits de l’Homme par le 1 er gouvernement de l’ère Kirchneriste (qui continue jusqu’à aujourd’hui à diriger le pays), l’Argentine s’est progressivement enfoncée dans une forme de barbarie et d’arbitraire dont on mesure aujourd’hui pleinement les résultats. On connait la phrase célèbre que Juan Perron prononça en 1973 «  al amigo todo, al enemigo ni justicia  », mais beaucoup moins les effets délétères qu’elle produit aujourd’hui encore chez ses adeptes péronistes, sous couvert d'un programme intitulé « justice, vérité, justice ». En relisant l’ouvrage de Thérèse DELPECH, l’ensauvagement – le retour de la barbarie au XXIè siècle, on comprend mieux le cheminement et l’impact désastreux de cette politique qui a conduit à une telle situation.     Dans son chapitre IV, la corruption des principes , Thérèse Delpech rappelle les grands principes décrits dans l’Esprit des Lois . Pour MONTESQ...