El abuso sobre los delitos de lesa humanidad

Es difícil disociar ciertos fallos de presiones políticas o del temor de los jueces a críticas por tomar decisiones que sean calificadas de “políticamente incorrectas” El 8 de julio último, la Corte Suprema de Justicia, por mayoría de votos, dictó un nuevo fallo en un caso en que se imputa la participación en delitos de lesa humanidad, cuyos alcances nos recuerdan que, desafortunadamente, no ha cesado la utilización política de esta figura. La resolución de la Corte, con la disidencia de su presidente, Carlos Rosenkrantz, y la abstención de Ricardo Lorenzetti, hizo lugar a un recurso de queja y revocó un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta última sentencia había decretado la falta de mérito en una causa contra el expresidente de la empresa Ledesma Carlos Pedro Blaquier y su exgerente general Alberto Lemos, por concluir que no existían pruebas suficientes que respaldaran las imputaciones contra ambos. Se los acusaba de privación ilegal de la libertad de 31 perso...