Articles

Gobernanza Global y Nuevo Contrato Social de la ONU: un futuro incierto.

Image
  Por Mario Sandoval 1 Los clásicos contractualistas Hobbes, Locke y Rousseau , en los siglos XVII y XVIII, sentaron las bases del contrato social como pacto racional para salir del estado de naturaleza. Este acuerdo fundacional establecía los términos de convivencia, autoridad y legitimidad del poder político. I°) El contrato social renovado global : El Informe del Secretario General de la ONU de 2021 : "Nuestra Agenda Común" 2 , se propone repensar el orden internacional , ampliando la idea de derechos y deberes, reconociendo nuevos actores , nuevas tecnologías y nuevos riesgos globales . En ese documento se afirma que « es hora de renovar el contrato social entre los Gobiernos y la población, y dentro de cada sociedad, para restaurar la confianza y abrazar una concepción amplia de los derechos humanos. La gente necesita resultados concretos en su vida cotidiana  » 3 . Este “nuevo contrato social global” propuesto por las Naciones Unid...

Cuando el juez abandona el derecho: respuestas a los dichos de Alejandro Slokar.

Image
  Por Mario Sandoval 1 En el reciente artículo del Sr. Slokar, " Se están restaurando condiciones pre-democráticas " https://www.pagina12.com.ar/822960-alejandro-slokar-se-estan-restaurando-condiciones-pre-democr , publicado por Pagina 12, el 04mayo2025, se observan numerosos planteos que, más allá de su carga ideológica, requieren ser contrastados desde otros ámbitos por un análisis riguroso. I°) Entre otros conceptos cargados de fuerte ideología, pero sobretodo alejados de la verdad, el juez Slokar trata de imponer una realidad desde la altura de su trono judicial, sostiene que el gobierno actual adopta un «discurso de negacionismo  como política oficial», utilizando una « clara política de odio  y de hostigamiento que llega hasta la deshumanización de las disidencias políticas ». Más allá del tono acusatorio impropio de un magistrado de Casación, cabe recordar que el delito de negacionismo no se encuentra tipificado en el derecho penal argentino. Po...

IMPOSTURA DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN A LOS DDHH.

Image
 ENTRE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO Y LO JURÍDICAMENTE NECESARIO     por  JOSEFINA MARGAROLI & SERGIO LUIS MACULAN        Cuando el reclamo de “justicia” hace pensar en recurrir al Sistema Interameri-cano de protección de derechos, comienza una nueva etapa. Se tiene una es-peranza. Entonces, habrá que prepararse a recorrer un camino que requiere de conocimientos, paciencia y de bajar las expectativas de obtener una respuesta pronta, razonable, justa. Con estas palabras iniciamos nuestro libro “Procedimiento ante el Sistema In-teramericano de Derechos Humanos”, Cáthedra Jurídica, Buenos Aires, 2011. Hoy, y con más años de participar, tratamos de mostrar que, al conocimiento técnico sobre el procedimiento, tenemos que agregar el conocimiento sobre el funcionamiento político y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) que cambian a la pacien-cia por desasosiego, a las expectativas en desencantos ante una respuesta que, en lugar de pronta...

Privatización inconstitucional de la política criminal: hipocresía y claudicación del Estado.

Image
    Por Mario Sandoval 1 El diario La Nación publica el 20 de abril de 2025 que el Gobierno renovará un contrato a una empresa presidida por un ex integrante de la organización terrorista Montoneros. https://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-se-encamina-a-renovarle-a-un-exmontonero-el-suculento-negocio-de-las-tobilleras-nid19042025/ Más allá de la cuantía del contrato, de la transparencia dudosa del proceso licitatorio, o de las vinculaciones empresariales, lo verdaderamente alarmante es que el Estado ceda funciones esenciales, exclusivas e indelegables, como la supervisión y control de personas procesadas o condenadas, a manos privadas. La asignación de una función que afecta directamente libertades individuales, reservada por la Constitución Nacional, tratados internacionales y legislación interna al Poder Ejecutivo Nacional, constituye una privatización inconstitucional de áreas centrales de la política de seguridad y de la política criminal. Se trata de comp...