Articles

France-Argentine : Des droits de l’Homme et prisonniers politiques à géométrie variable.

Image
  Quand les héritiers auto-proclamés du « siècle des Lumières » deviennent les promoteurs de sa liquidation. Dans son ouvrage « Liquidation », l’auteur et professeur de droit public Frédéric Rouvillois décrit comment l’actuel Président de la République Emmanuel Macron entretient un lien étroit avec le Saint-simonisme, ce courant progressiste qui remonte au XIXe siècle, et comment ce lien étroit éclaire les choix de ce dernier. C’est ainsi que, selon Frédéric Rouvillois, « le sens caché du macronisme » résiderait dans « sa volonté de liquider les réalités anciennes afin de leur substituer, sur tous les plans, un nouveau monde ». Si l’on s’en tient au domaine des droits de l’Homme, on ne peut qu’être surpris par cette coïncidence, entre la destruction systématique des valeurs universelles qui ont façonné la France post-révolutionnaire pour lui substituer une nouvelle réalité : celle des droits à géométrie variable, réservés à quelque...

La desinformación: actores y discursos en disputa.

Image
  Por Mario Sandoval 1 En el reciente artículo «Guerra informativa: diplomáticos y expertos debatieron cómo frenar la desinformación» , https://www.perfil.com/noticias/internacional/guerra-informativa-diplomaticos-y-expertos-debatieron-como-frenar-la-desinformacion.phtml publicado por Perfil , su autora Cecilia Degl'Innocenti se refiere al «Foro Internacional sobre Desinformación», que tuvo lugar el 12 mayo pasado, en el Centro Cultural Recoleta de CABA. Los expertos participantes de ese encuentro analizaron el accionar de la desinformación, considerada por ellos como una de las principales amenazas a la estabilidad de la democracia liberal en el siglo XXI. Contexto En dicho foro se designó en general como único responsable de la desinformación a los Estados, cuando en realidad los medios de comunicación, periodistas, científicos, ONG y militantes de derechos humanos también actúan como vectores de desinformación, ya sea por compartir ideología con el Estado, por intereses...

Gobernanza Global y Nuevo Contrato Social de la ONU: un futuro incierto.

Image
  Por Mario Sandoval 1 Los clásicos contractualistas Hobbes, Locke y Rousseau , en los siglos XVII y XVIII, sentaron las bases del contrato social como pacto racional para salir del estado de naturaleza. Este acuerdo fundacional establecía los términos de convivencia, autoridad y legitimidad del poder político. I°) El contrato social renovado global : El Informe del Secretario General de la ONU de 2021 : "Nuestra Agenda Común" 2 , se propone repensar el orden internacional , ampliando la idea de derechos y deberes, reconociendo nuevos actores , nuevas tecnologías y nuevos riesgos globales . En ese documento se afirma que « es hora de renovar el contrato social entre los Gobiernos y la población, y dentro de cada sociedad, para restaurar la confianza y abrazar una concepción amplia de los derechos humanos. La gente necesita resultados concretos en su vida cotidiana  » 3 . Este “nuevo contrato social global” propuesto por las Naciones Unid...

Cuando el juez abandona el derecho: respuestas a los dichos de Alejandro Slokar.

Image
  Por Mario Sandoval 1 En el reciente artículo del Sr. Slokar, " Se están restaurando condiciones pre-democráticas " https://www.pagina12.com.ar/822960-alejandro-slokar-se-estan-restaurando-condiciones-pre-democr , publicado por Pagina 12, el 04mayo2025, se observan numerosos planteos que, más allá de su carga ideológica, requieren ser contrastados desde otros ámbitos por un análisis riguroso. I°) Entre otros conceptos cargados de fuerte ideología, pero sobretodo alejados de la verdad, el juez Slokar trata de imponer una realidad desde la altura de su trono judicial, sostiene que el gobierno actual adopta un «discurso de negacionismo  como política oficial», utilizando una « clara política de odio  y de hostigamiento que llega hasta la deshumanización de las disidencias políticas ». Más allá del tono acusatorio impropio de un magistrado de Casación, cabe recordar que el delito de negacionismo no se encuentra tipificado en el derecho penal argentino. Po...