Articles

Solicitada internacional : "NO EN MI NOMBRE".

Image
   Por la dignidad y los derechos humanos de los adultos mayores, sin discriminación, sin manipulación ideológica.    Los abajo firmantes, ciudadanos, defensores de los derechos humanos, organizaciones sociales y comprometidas con la justicia, nos dirigimos a la comunidad internacional para expresar nuestro profundo rechazo a la utilización política, selectiva y revanchista del sistema judicial y de los instrumentos internacionales de derechos humanos en la República Argentina, particularmente en perjuicio de los adultos mayores acusados arbitrariamente de delitos calificados como de lesa humanidad . NO EN MI NOMBRE , cuando, bajo pretextos de orden público , política de Estado , u obligaciones internacionales , se distorsionan los principios fundamentales del derecho, se vulneran las garantías individuales y se degradan los estándares humanitarios que, paradójicamente, se proclama defender. NO EN MI NOMBRE, cuando se invocan los derechos humanos para justificar...

Los Organismos de Control Carcelario en Argentina: inexistentes para los acusados de lesa humanidad.

Image
  Por Mario Sandoval 1 «  Como nada es más hermoso que conocer la verdad, nada es más vergonzoso que aprobar la mentira y tomarla por verdad  » 2 En Argentina existen múltiples sistemas y organismos de control de cárceles, tanto administrativos como judiciales, cada uno con competencias específicas y con el declarado objetivo de proteger los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Sin embargo, detrás de esa arquitectura institucional se esconde una cruda realidad: cuando se trata de los adultos mayores, acusados arbitrariamente de delitos de lesa humanidad, muchos con patologías graves y alojados en la Unidad 34 del Servicio Penitenciario Federal (U34-SPF), esos organismos se convierten en estructuras vacías, inoperantes y funcionales al castigo extrajudicial. Esta población, integrada por ex agentes estatales de los 70, cuya edad media es 78.5 años, es víctimas de procesos judiciales plagados de irregularidades, ha sido excluida deliberadamente de...

Del castigo como simulacro a la libertad como farsa : dos slogans sin justicia ni humanidad

Image
  Por Mario Sandoval 1 En el escenario político argentino reciente, los slogans “El que las hace, las paga” y “¡Viva la libertad, carajo!” se han convertido emblemas discursivos del gobierno, de sus seguidores y de voceros ad-hoc, que proclaman -con altisonancia- la defensa de supuestos valores morales absolutos: la justicia y la libertad. Estas frases, en apariencia contundentes, se han presentado como síntesis de un nuevo orden político que promete justicia, honestidad y emancipación.  Sin embargo, lejos de representar principios filosóficos, jurídicos o humanistas, estos lemas son paradigmas tradicionales de la propaganda, diseñadas para instrumentalizar el lenguaje político y manipular emocionalmente la sociedad. Su único propósito es consolidar el poder, legitimar la exclusión y normalizar el castigo sin derecho. Ambos discursos no solamente ocultan una profunda incoherencia política- filosófica real. Operan en el plano simbólico para galvanizar a sectores...

France-Argentine : Des droits de l’Homme et prisonniers politiques à géométrie variable.

Image
  Quand les héritiers auto-proclamés du « siècle des Lumières » deviennent les promoteurs de sa liquidation. Dans son ouvrage « Liquidation », l’auteur et professeur de droit public Frédéric Rouvillois décrit comment l’actuel Président de la République Emmanuel Macron entretient un lien étroit avec le Saint-simonisme, ce courant progressiste qui remonte au XIXe siècle, et comment ce lien étroit éclaire les choix de ce dernier. C’est ainsi que, selon Frédéric Rouvillois, « le sens caché du macronisme » résiderait dans « sa volonté de liquider les réalités anciennes afin de leur substituer, sur tous les plans, un nouveau monde ». Si l’on s’en tient au domaine des droits de l’Homme, on ne peut qu’être surpris par cette coïncidence, entre la destruction systématique des valeurs universelles qui ont façonné la France post-révolutionnaire pour lui substituer une nouvelle réalité : celle des droits à géométrie variable, réservés à quelque...

La desinformación: actores y discursos en disputa.

Image
  Por Mario Sandoval 1 En el reciente artículo «Guerra informativa: diplomáticos y expertos debatieron cómo frenar la desinformación» , https://www.perfil.com/noticias/internacional/guerra-informativa-diplomaticos-y-expertos-debatieron-como-frenar-la-desinformacion.phtml publicado por Perfil , su autora Cecilia Degl'Innocenti se refiere al «Foro Internacional sobre Desinformación», que tuvo lugar el 12 mayo pasado, en el Centro Cultural Recoleta de CABA. Los expertos participantes de ese encuentro analizaron el accionar de la desinformación, considerada por ellos como una de las principales amenazas a la estabilidad de la democracia liberal en el siglo XXI. Contexto En dicho foro se designó en general como único responsable de la desinformación a los Estados, cuando en realidad los medios de comunicación, periodistas, científicos, ONG y militantes de derechos humanos también actúan como vectores de desinformación, ya sea por compartir ideología con el Estado, por intereses...