Argentina : la lucha contra la corrupción como oportunismo electoral.
Con
el « nuevo » Plan
Nacional Anticorrupción (2019-2023)
publicado en el Decreto258/2019
del 10 abril 2019 y su Anexo
I,
el gobierno del ingeniero Macri trata de mostrar una supuesta
seriedad a la comunidad internacional para llamar a las esperadas
inversiones extranjeras, brindar la imagen de transparencia en los
asuntos públicos a nivel nacional e internacional y sobretodo
responder a las condiciones óptimas para ingresar a la OCDE. Pero,
la actualidad muestra los innumerables casos de corrupción en
sectores públicos y privados que la justicia instruye según un
calendario político.
El
primer pilar donde se debe aplicar un real y severo plan de
anticorrupción es precisamente en los sectores que deben juzgar la
corrupcion, es decir la justicia, en particular la justicia federal.
Los magistrados de ese fuero, representan ante la sociedad la
corrupcion judicial, política, personal, exhiben poder e inmunidades
sin limites. Perdieron la legitimidad y la confianza (discurso del
Presidente
de la CSJN,del 19 mars 2019)
Recordando
que los jueces federales en Argentina :
- No
pagan impuestos a las ganancias,
-
Declaran un patrimonio incompatible con los salarios de magistrados a
nivel nacional e internacional, ninguna agencia del Estado los
controla seriamente.
- El
Estado pone a disposición recursos humanos y logísticos excesivos :
custodia personal, domiciliaria, vehículo de función,
inmatriculación oficial del poder judicial.
-
Tienen una ilegal inmunidad penal (que viola el principio de
igualdad ante la ley) por actos realizados fuera de sus
funciones, por ejemplo el Fiscal Carlos Stornelli decide no
presentarse a una citación realizada por un juez federal que
investiga hechos ajenos a la función del fiscal Stornelli.
-
Las denuncias ante el Consejo de la Magistratura son abandonadas.
-En
caso de inevitable proceso judicial, el Poder Ejecutivo les otorga
como último beneficio una jubilación de priveligio.
Reconociendo
que la corrupción afecta el Estado de derecho, los sectores
públicos y privados, la justicia, el universo político,
empresarial, las instituciones y los agentes del Estado, facilita la
criminalidad y la violencia social. Todo ello, a nivel nacional,
provincial y municipal. Pero lo más grave es que con la corrupción
no hay Derechos Humanos para todos los ciudadanos por igual. La
Argentina es el modelo vivo de esa situación porque los jueces y las
autoridades del Estado (con la alianza coyuntural de las llamadas ONG
de derechos humanos) eligen a quienes beneficiar de esos derechos
subjetivos según el oportunismo o interés político, ideológico y
hasta económico. El clientelismo es la norma y el gobierno lo
utiliza sin limites. Se constata así, que a un sector representativo
de las instituciones y la sociedad de los 70 se les violan
públicamente, jurídicamente y políticamente los derechos humanos
ante la pasividad de los defensores de los derechos humanos y de la
lucha contra la corrupción.
El
presente « nuevo »
Plan anticorrupcion, hace
parcial referencia a las 195 recomendaciones del estudio
de la OCDE sobre Integridad en Argentina,
https://read.oecd-ilibrary.org/governance/estudio-de-la-ocde-sobre-integridad-en-argentina_g2g98f15-es#page4
presentadas a Buenos Aires, el
27
marzo pasado, entre las cuales varias de ellas
están
destinadas a la Oficina Anticorrupción, al Consejo de la
Magistratura, el Poder Judicial de la Nación, la UIF…, o en
Estudios
Económicos de la OCDE, Argentina,
marzo
2019
https://read.oecd-ilibrary.org/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-argentina-2019_ff5bc522-es#page1
recomendando
en página 14 « Eliminar
por completo la exención del impuesto sobre las ganancias de los
funcionarios del poder judicial »
http://www.oecd.org/newsroom/la-ocde-afirma-que-argentina-necesita-mas-reformas-para-conseguir-una-economia-mas-fuerte-e-inclusiva.htm
Ese
Plan anticorrupcion que dice ser innovador no contiene precisiones
legales para la protección
de denunciante
(protection
of whistleblower, protection des lanceurs d’alerte) figura
prevista
en
normas nacionales e internacionales, como
por
ejemplo:
-
Guía
de recursos sobre buenas prácticas en la protección de los
denunciantes.
Oficina
de la ONU contra la droga y el delito. Viena,
2016.
https://www.unodc.org/documents/corruption/Publications/2016/16-02538_S_ebook.pdf
-
La Recomendación CM/Rec(2014)7
del
Comité de Ministros del Consejo de Europa,
sobre
la Protección de los Denunciantes (ciudadano alertador)
(30
abril
de 2014)1
entre
sus 29 principios, señala
que dentro de la información que podrá ser objeto de
protección deberán estar comprendidas las
infracciones de la ley y
la
vulneración de los derechos humanos,
el abuso de autoridad o de cargo público
lo
mismo que los riesgos para la salud y la seguridad pública y para el
medio ambiente
-
Las Convenciones regionales e internacionales, OCDE....
-
Solo en el anexo I del Decreto 258/2019, se hace referencia en
el Punto 148 : Fortalecimiento de los mecanismos de denuncia y
protección integral de quienes denuncien de buena fe o sean testigos
de actos de corrupción. Entre los objetivos a alcanzar se encuentra:
Adoptar medidas de protección para quienes denuncien actos de
corrupción que puedan ser objeto de investigación en sede
administrativa o judicial; fortalecer los mecanismos de denuncia que
garanticen la seguridad personal y la confidencialidad de la
identidad de los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que
de buena fe denuncien actos de corrupción. Para ello se planea la
elaboración de UNA (1) norma de protección de denunciantes que
incluya UN (1) procedimiento claro para efectuar denuncias y
solicitar protección, garantías adecuadas de protección de la
identidad del denunciante y remedios adecuados ante actos de
represalias.
Finalmente,
el enemigo de la corrupción en la Argentina es la justicia (en
particular la del fuero federal) junto a los profesionales de la
política (en el poder o no) y sectores empresariales de
circunstancias. Los primeros garantizan la impunidad de los segundos
los que a su vez no se interesan como los jueces ejercen la
administración de justicia, buscan tenerlos como protectores, los
asocian en sus negocios, otorgándoles sorprendentes beneficios. Este
nuevo Plan Nacional Anticorrupción es de la comunicación política
para la campaña electoral de las próximas elecciones. Paris, 11
abril 2019. Casppa.France
1-
CM/Rec(2014)7
del Comité de Ministros del Consejo de Europa, 30abril2014
https://search.coe.int/cm/Pages/result_details.aspx?ObjectID=09000016805c5ea5
inglès,
https://search.coe.int/cm/Pages/result_details.aspx?ObjectId=09000016805c5ead
francés
Commentaires
Enregistrer un commentaire