Enfrentar la hiperglobalización, no solo declaraciones de voluntad.
Enfrentar
la hiperglobalización. La Argentina debe optimizar la manera en que se integra
al mundo. Para eso necesita impulsar críticas reformas institucionales en el
plano doméstico, afirma Patricio Carmody en su articulo de Perfil https://www.perfil.com/noticias/columnistas/enfrentar-la-hiperglobalizacion.phtml?fbclid=IwAR1tUH6yrm6KFA-5kj39TaGdIuMXZMyTPYDM1HBNGjnL8hD6jW-2gIQPQPs
Para
responder a la pregunta del autor es necesario interrogarse ¿Cuál es la hoja de
ruta de la política extranjera y de comercio exterior de la Argentina? La
Argentina busca hacer girar toda su política exterior en la llamada política de
Estado de derechos humanos. Es un absurdo. ¿Ese modelo lo utiliza China, Rusia,
los Estados Unidos de América, o la UE según ocasiones? La política exterior y
el comercio internacional no son solamente palabras, discursos de buenos
intenciones, se miden con resultados reales, concretos. ¿Cuáles son esos
indicadores para la Argentina?
No
solo es decir estamos integrados al primer mundo para estarlo realmente. Las
relaciones diplomáticas no son los intercambios comerciales. La Argentina no
integra la OCDE, el acuerdo Mercosur-UE está en crisis, los indicadores de
seguridad jurídica y corrupción no favorecen, los inversores extranjeros observan…
¿Cuáles
son entonces las reformas pertinentes que la Argentina debe realizar para
integrarse al mundo, si los mismos gobiernos no buscan esos cambios? Paris, 08
septiembre 2019. CasppaFrance
Commentaires
Enregistrer un commentaire