A los militares se los llama “genocidas” o “represores” mientras que a los terroristas y subversivos “jóvenes idealistas” declaró el Obispo castrense Santiago Olivera.
El
cardenal Peter Turkson fue el encargado de pronunciar las palabras de
bienvenida a los participantes del V Curso Internacional de Formación de
Capellanes Militares Católicos en Derecho Internacional. Recordando que: "No
es raro que los reclusos deban amontonarse en espacios reducidos sin tener en
cuenta las condiciones físicas, de salud y culturales. En algunos casos,
permanecen detenidos durante mucho tiempo sin juicio ni asistencia, incluida la
asistencia jurídica y espiritual"[1] "Yo
fui encarcelado y tú viniste a verme" (Mt 25,35-36)", concluyó el
Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.
En
la mañana de hoy 29 octubre, en la Sesión II: La protección de las personas en
situación de vulnerabilidad, incluyendo el derecho humanitario internacional y
los derechos humanos, se realizó la excelente intervención en calidad de testimonio
del obispo castrense argentino Santiago Olivera en presencia de
representantes de organismos internacionales, académicos, expertos, autoridades
diversas.
-
Su ponencia[2] y
a la vez denuncia sobre la inseguridad jurídica, violación de principios
constitucionales y convencionales como una realidad en Argentina merece un análisis
profundo de verdad y justicia, pero sobre todo un llamado de atención para el próximo
gobierno y las autoridades judiciales que no pueden ignorar la situación que
viven los prisioneros políticos/prisioneros ilegales o prisioneros de delitos
no comunes. La comunidad internacional no puede guardar silencio frente a la acusación
efectuada por el obispo argentino donde se violan los derechos humanos.
Mons. Olivera, en su declaración recordó entre
otros aspectos que:
-
“tampoco podemos callar
lo negativo para la propia persona y para el valor justicia cuando nos
encontramos, en algunos casos, con parcialidades y prejuzgamientos, tanto de
parte de los propios órganos judiciales como de los comunicadores sociales que
dan por “juzgadas” las acciones y “juzgados” a sus protagonistas sin que ellos
puedan expresarse o defenderse con libertad, afectando claramente el debido
proceso”.
-
Cuando hablamos de
Derechos Humanos debemos hacerlo en su concepción absoluta, es decir, para
todos, sin ideologías, en la verdad y en la justicia”.
-
“a los militares se los
llama “genocidas” o “represores” mientras que a los terroristas y subversivos “jóvenes
idealistas”, “fueron y son calificados de “genocidas” y, a pesar de ello,
algunos fueron absueltos. Peor aún, están siendo juzgados con leyes
técnicamente retroactivas, alejadas de los principios fundamentales del derecho
penal, nacional e internacional”.
-
“podemos hablar de una
mala praxis judicial en los llamados juicios de lesa humanidad ya que a todos
los imputados se los priva de libertad entre tanto se produce la sustanciación
de la causa...”
-
sobre la responsabilidad
de quienes deben cuidar a detenidos, que “estar a cargo de prisioneros no
implica responsabilidad del cuidado de “cosas”
-
los 39 principios para la
protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o
prisión, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988. De ellos, se refirió a los
principios, 1, 3, 5 y 6, donde se explayó y brindó su opinión. Cuando se
refirió al principio 5, también compartió 3 casos vividos por nuestros
detenidos y sus familias[3].
-
las prisiones preventivas
excesivas, personas adultas, enfermas, sin condenas y que “El cimiento de una
República, de un verdadero estado de derecho, no debe ser el odio”. Paris,
29 octubre 2019. CasppaFrance
[1] Cardenal
Turkson: «capellanes de cárceles defiendan la dignidad de los detenidos» https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2019-10/cardenal-turkson-discurso-mision-capellanes-militares.html?fbclid=IwAR2cV4c7R3z1r3xNJyohY_gijm-GdMogU54mN0rD1Ck1U65obfpnX7VvlAU
[3] El
cimiento de una República, de un verdadero estado de derecho, no debe ser el
odio https://obispadocastrenseargentina.org/contenidos/roma-el-cimiento-de-una-republica-de-un-verdadero-estado-de-derecho-no-debe-ser-el-odio/
Commentaires
Enregistrer un commentaire