De la causa Nisman a los juicios por crímenes de lesa humanidad: los numerosos errores de la justicia argentina
El 18 de enero del 2015 el fiscal argentino
Alberto Nisman es encontrado muerto en su domicilio mientras llevaba a cabo la investigación del atentado a la
mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos en 1994 y estaba a punto
de hacer declaraciones al Congreso Argentino.
Había hecho graves acusaciones contra la
presidente Cristina Kirchner, acusada de querer blanquear a los iraníes
sospechosos de ser responsables de ese atentado.
Este caso emblemático de incompetencia de la
justicia argentina, que no solamente no ha aportado respuesta a los familiares
desde 1994, sino que además revela los lazos entre políticos y jueces, la
corrupción generalizada, así como la existencia de servicios secretos en
diversos asuntos de “ajustes de cuentas”… la última campaña electoral para la
presidencia fue “edificante “ por el nivel de amenazas a los jueces que habían
inculpado de corrupción a miembros del Gobierno de Kirchner.
Desde su llegada
al poder, el Presidente Fernández decidió retomar el tema Nisman y declaró que
el trabajo de los gendarmes “ carecía de rigor científico” poniendo en causa la
tesis del “Homicidio “en beneficio de” Suicidio”…. Con qué objetivo un Presidente en
ejercicio se mezcla en un asunto judicial en el que se encuentra involucrada su
vice-presidente? (con otros 14 procesos en curso que intenta anular por todos
los medios posibles desde el momento de su elección).
¿Esta influencia
de la política y del poder Ejecutivo sobre la justicia, porque no? La
intervención de los servicios de información cuando es necesario…no es un
secreto para nadie, así como tampoco la corrupción generalizada de las “elites”
de ese país… Además el presidente Fernández no tiene ni siquiera la precaución
de simular una cierta independencia de la justicia y decide que la
investigación debe ser reorientada con su
Ministro de Justicia….
Sin embargo,
cuando se trata de evocar la politización de los asuntos llamados de” Lesa
Humanidad”, las lenguas se silencian…. Pero se trata de lo mismo, peor aún,
tantos derechos pisoteados justificados en nombre de una historia dolorosa.
La justicia
fabricó culpables cuya sola pertenencia
a una Institución militar o policial en el pasado son suficientes para
condenarlos de por vida, sin ninguna prueba ni instrucción digna de ese nombre
Estos
tratamientos políticos de asuntos jurídicos constituyen un largo hábito en los
magistrados argentinos, que se presentan como hombres políticos u hombres de
negocios.
Tomemos el
célebre caso de Luis Moreno Ocampo…su herencia en la Corte Penal Internacional
(CPI) podría hacer sonar la alarma sobre la Justicia Penal Internacional…La cantidad de
“dossiers” que fabricó sin prueba
alguna, son, hoy en día un dolor de cabeza para su sucesor, ,ientras las
sospechas de enriquecimiento ilícito se acumulan en su contra, con la posesión
de numerosas sociedades offshore en paraísos fiscales como Panamá o Islas
Vírgenes Británicas, lo que además es el colmo para un ex presidente de
Transparency International Argentine (
ver la cantidad de elementos revelados por investigaciones realizadas por el medio europeo titulado “
los secretos de la Corte “ que analizó más de 4000 elementos confidenciales que
sacaron a la luz las curiosas prácticas de la CPI durante la era Ocampo.
Hoy el asunto
más visible de estos 9 años de trabajo concierne al ex Presidente de la Cote
d’Ivoire Laurent Gbagbo, acusado de
crímenes de Lesa Humanidad sin elementos sólidos y sin ninguna basa legal…Hoy
ha sido liberado.
En lugar de
concentrarse en los dossiers como un fiscal digno de ese nombre, Ocampo actuó
como un hombre político en cruzada contra “ las fuerzas del mal” representadas
por los enemigos de sus amigos, lanzando así dudas profundas sobre la
independencia de la CPI. Felizmente para sus detractores el fiscal argentino no
actúa solo, la corte está allí para velar por el respeto del derecho y ellos
han podido hacer valer sus derechos frente a la ausencia de elementos de carga,
Se hizo Justicia…guste o no…..
En derecho penal
la duda beneficia al acusado, pero en Argentina …NO
Si Usted es “blanco”
de un juez, su convicción (real o fabricada para la ocasión) es suficiente para
condenarlo sin necesidad de trabajar en el caso o de aportar pruebas sólidas.
Otro fiasco
revelado por el trabajo de un periodista Francés es el caso de 2 jóvenes
estudiantes francesas que fueron brutalmente asesinadas en julio 2001 en
Argentina, su investigación permitió revelar una instrucción armada y la impunidad
que reinaba alrededor de las verdaderas muertes de las Francesas ( “Crímenes en
aguas turbulentas “de Jean Claude Chatard). Este trabajo permitió poner en
evidencia como los jueces bajo la presión política (intervención del Presidente
de la República Francesa) y mediática, habían fabricado culpables, mientras que
otras pistas no habián sido investigadas, en detrimento de los familiares de
las víctimas…. ¿Este dossier será reabierto? ¿Conoceremos algún día la realidad del hecho?
Quién puede, hoy
en día negar la parcialidad de la justicia en todos los asuntos emblemáticos y
su unión permanente a los hombres políticos, las partes civiles, o los servicios
secretos, en lugar de confeccionar investigaciones y elementos de prueba
tangibles?
¿Los jueces
argentinos a cargo de los casos de Lesa Humanidad están todos sospechados de
corrupción ya que sus niveles de vida no condicen con sus ingresos… fueron
investigados?
¿Les retiraron los casos que tenían a su
cargo?? …por supuesto que NO!
El presidente de
Casppa France denunció este doble escándalo…hoy, está en prisión…
Que
periodista tendrá el coraje de hacer un
trabajo de investigación objetivo para
denunciar estas irregularidades, que permitieron al poder de turno, sin ninguna
base legal colocar en escena estos casos llamados de “Lesa Humanidad” dignos de
juicios stalinianos de la ex URSS, en Argentina?
Commentaires
Enregistrer un commentaire