¿Porque no hablar de ellos?
Usted
que dice defender, interesarse, proteger, los derechos humanos de todas las
personas por igual, que no se calla de nada, por nada ni por nadie.
¿Porque
no habla de los más de 3000 Prisioneros Políticos que tiene el gobierno
argentino? Ahora que los temas de justicia, política, corrupción, derechos
humanos, campañas electorales, son lo cotidiano
Magistrados,
sacerdotes, abogados, médicos, ex-agentes del Estado, académicos, empresarios,
y otros actores socio-profesionales que, en los años 70, protegieron las
instituciones del Estado y la sociedad de los ataques armados de grupos
terroristas que intentaron tomar el poder por las armas, hoy por la corrupción
y la impunidad de la justicia el mismo Estado los juzga y condena a la pena de
muerte civil y social, acusados ilegalmente de haber cometido crímenes de lesa
humanidad. ¿Porque los hombres políticos hipócritamente en privado buscan seducir
ese grupo social sin jamás mencionarlo en público, aceptan sus votos porque son
numerosos y luego de las elecciones se olvidan de ellos?
Porque
no hace saber que, a esos hombres y mujeres, mayores de 70 años, enfermos, en
prisión o detenciones domiciliarios, la justicia argentina les viola los
principios de legalidad, garantías constitucionales y convencionales, ante la
pasividad de la sociedad y la complicidad del gobierno. Pero, además, los
jueces federales aplican la retroactividad penal, la responsabilidad penal
colectiva, la analogía penal, prisiones preventivas ilimitadas, no reconocen la
prescripción, la amnistía, el debido proceso, garantías procesales imperativas.
Con argumentos de excepciones permanentes suspenden garantías. Ningún país del
Consejo de Europa y otras democracias utilizan similares procedimientos.
En
sus domicilios son escrachados, amenazados junto a sus familias, por las
asociaciones llamadas de derechos humanos y las municipalidades los declaran
personas non-grata. El gobierno y la justicia observan pasivamente esos
delitos. Son también víctimas de tratos crueles e inhumanos, de discriminación,
de persecución, no pueden acceder a tratamientos médicos externos, no pueden
estudiar, no tienen asistencia espiritual, el acceso a la justicia es
imposible. ¿Ese es el modelo de justicia en nombre de los derechos humanos que
usted defiende?
Esos
hombres, mujeres y sus familias son víctimas de la violación de derechos fundamentales
por la venganza jurídica -política que decidieron impunemente sectores
radicalizados para quienes la lucha continua por otros medios. Evitar hablar de esos verdaderos Prisioneros Políticos, presos ilegales, presos no comunes, esconderlos,
negar su existencia, es ser cómplice de la violación de los Derechos Humanos de
esas personas. No hay que tener miedo de
hablar de la historia del país de los años70, revisionistas son los que
instalan un relato oficial.
El
presidente de la CSJN, el ministro de Justicia y algunos fiscales, declararon,
denunciaron, los problemas en el Poder Judicial de la influencia política en
los fallos judiciales, la corrupción e impunidad de los jueces. Se instaló una
cultura de inseguridad jurídica, una ausencia de legitimidad de la institución
judicial, la politización de la justicia, el Estado de derecho está en peligro. Nadie puede negarlo.
Porque
no hablar de las víctimas nacionales y extranjeras que dejaron los grupos
terroristas en los años 70, que a la fecha ni la justicia ni el gobierno las
reconocen. Son más de 1500 personas, entre muertos, heridos, secuestrados,
extorsionados. Los autores de esos hechos que no luchaban ni por los derechos
humanos ni por la democracia están en libertad, benefician de la protección de
la justicia, del gobierno, de la comunidad internacional. Transformados en militantes
defensores de los derechos humanos.
No
se le demanda defender una causa, sino hablar, hacer saber, alertar, para que
la sociedad conozca la grave situación que vive un grupo social en la
Argentina, cuando el gobierno dice ser modelo en la garantía y protección de
los Derechos Humanos. ¿Esos hombres y mujeres no tienen derechos humanos? Paris,
01junio 2019. CasppaFrance https://www.casppafrance.org/ ,
Twitter: @CasppaF, casppa.france@gmail.com
, facebook https://www.facebook.com/casppa01/
Commentaires
Enregistrer un commentaire