Articles

No a la banalidad del mal.

Image
  Ni neutralidad ni silencio. Por Mario Sandoval 1 Sr. Mauro Berenstein, presidente de la DAIA, ese mal absoluto que usted objetivamente describe en La Nación del 22feb25 2 , es una realidad, es lo que existe, es decir una verdad. Nadie honesto, equilibrado y sincero puede negar ese fenómeno. Usted nos interpela al decirnos “. ..la neutralidad ante el terror es complicidad, y el silencio solo fortalece a los asesinos” . Sus palabras son un llamado a todos aquellos que defendemos la Vida, la Verdad, los DDHH, la Libertad, la Justicia, el Estado de derecho. Nos motiva a no permanecer callados, a defender esos valores esenciales en una sociedad democrática, a participar activamente en el debate, a no caer en “la banalidad del mal” ( Hannah Arendt) , frente a la barbarie del terrorismo, de los terroristas o de sus aliados insertos en la sociedad civil. Sr. Berenstein, tengamos presente en nombre de la memoria, la justicia, la verdad y la historia que en los a...

EL FICTICIO DERECHO A LA SALUD A LOS ADULTOS MAYORES DETENIDOS EN LA U34 DEL SPF:

Image
  Los jueces federales y el CMF validan arriesgados actos médicos. Por Mario Sandoval     I°)- OBLIGACIONES CONVENCIONALES DE LOS ESTADOS: 1- El artículo 12.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, determina que: “En lo que se refiere al ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores, el Comité, conforme a lo dispuesto en los párrafos 34 y 35 de la observación general Nº 6 (1995), reafirma la importancia de un enfoque integrado de la salud que abarque la prevención, la curación y la rehabilitación. Esas medidas deben basarse en reconocimientos periódicos para ambos sexos; medidas de rehabilitación física y psicológica destinadas a mantener la funcionalidad y la autonomía de las personas mayores; y la prestación de atenciones y cuidados a los enfermos crónicos y en fase terminal, ahorrándoles dolores evitables y permitiéndoles morir con dignidad” (punto 25). Pero, además, “en particular, los Estados tienen obligacione...

A los Oficiales en Actividad de las FFAA, FFSS y Fuerzas Policiales.

Image
Hoy, con orgullo y profesionalismo, se preparan para cumplir su deber constitucional: proteger y defender las instituciones del Estado y la sociedad frente a amenazas multifactoriales como el narcotráfi co, el terrorismo y cualquier ataque a la soberanía nacional.   Este mandato lo cumplen por orden del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, conforme a la Constitución, las leyes vigentes, los reglamentos y las garantías institucionales representadas por sus Jefes de Estado Mayor, Directores Nacionales, Comandantes y superiores directos.   Confían en la legitimidad de sus órdenes y en la responsabilidad de sus superiores. Se sienten respaldados por principios convencionales, constitucionales y legislativos. No dudan de que las órdenes recibidas son correctas, legales y respetuosas de los derechos humanos. Además, cuentan con la seguridad de que las autoridades políticas y sus mandos superiores les brindan las garantías necesarias para el cumplimiento de su misi...

El oportunismo del Sr. Alejandro Slokar en defensa de las Madres de Plaza de Mayo.

Image
  https://www.laprensa.com.ar/El-camarista-Slokar-cuestiono-a-Cuneo-Libarona-por-sus-dichos-sobre-las-Madres-de-Plaza-de-Mayo-554933.note.aspx     El ciudadano Alejandro Slokar, que, acorde a sus intereses, los escenarios y el principio de oportunidad, se expresa a la vez como camarista de Casación siempre violando los DDHH de los ex agentes del Estado de los 70. En otro momento lo hace como supuesto académico (en su condición de director de un Observatorio creado sur mesure ), en ocasiones se expresa en calidad expositor de coloquios ( en realidad son reuniones políticas ) o hasta otorgando entrevistas periodistas. Una particularidad de todas esas participaciones, siempre se manifiesta como militante político, jugando con la semántica y la dialéctica en las expresiones pero que en realidad es en defensa directa o indirectamente de los actores de los 70 que intentaron tomar el poder por las armas ( ver el articulo Juez Alejandro Slokar representante de la impunida...

Imposible ejercicio de la libertad de religión y de culto en la U34 del SPF.

Image
  La justicia avala la decisión penitenciaria Por Mario Sandoval 1 Las autoridades de la Unidad 34 del SPF, en asociación con la Justicia Federal de San Martín, de manera arbitraria y por razones más políticas que jurídica, niegan a los adultos mayores, vulnerables, el ejercicio del Derecho a la libertad de religión, de creencia y de culto, garantizado por numerosas Convenciones Internacionales, la Constitución Nacional y la legislación nacional 2 . Es decir que, en esa Argentina que se presenta como ejemplo en la defensa de los DDHH, los ex agentes del Estado de los 70 privados de libertad no tienen esos derechos porque, para la justicia, son ciudadanos sin la categoría humana. Hechos: Desde noviembre 2023 a la fecha, en numerosas entrevistas personales y notas presentadas, varios residentes de la U34 solicitaron a las autoridades correspondientes la voluntad de: Reinstalar en el interior de la Capilla de la U34 una Placa recordatoria, con los no...

De los “Sueños Compartidos” a los “Sueños Judiciales”.

Image
    El psicoanálisis al servicio de la posverdad. Por Mario Sandoval 1 El reciente libro «Sueños y testimonios. Inconsciente y discurso jurídico  » (La Cebra 2024), de la psicoanalista Fabiana Rousseaux, desde la óptica literaria tiene una fuerte ambición por parte de su autor, de ser una obra disruptiva 2 ( sin éxito ), además de algunos aspectos distópicos 3 y hasta ucrónicos con las temáticas analizadas. Es un escrito político-ideológico que pretende integrar el sueño como herramienta probatoria en juicios arbitrariamente llamados de lesa humanidad. El psicoanálisis no es la justicia, su rol está bien definido por la comunidad científica y homologado por sus actores participativos 4 . Es lo que es y no otra cosa. Querer hacerle decir a la justicia y a los procesos judiciales, lo que la ley y convenciones no dicen, es violar los principios de legalidad, alejarse del Estado de Derecho y fijarle otro rol a la justicia cuando su misión está bien delimit...