Alberto Samid : Expulsión, extradición o negociación política.
El reciente caso de
la fuga y detención en
Belice del Sr. Alberto Samid, revela ciertas inquietudes y una
exagerada comunicación
política.
Los
medios de prensa y el gobierno argentino muestran el recorrido que
realizó el Sr Samid hasta llegar a Belice : salió
ilegalmente de la Argentina por un paso no habilitado e ingresó
legalmente a Paraguay el 24 de marzo. El 25 estuvo en Panamá y el 26
llegó a Belice, su último destino.
https://www.infobae.com/politica/2019/04/06/patricia-bullrich-sobre-la-detencion-de-alberto-samid-creemos-que-entre-el-miercoles-y-jueves-podria-llegar-al-pais/
La
declaración de la
Ministra Bullrich en donde : « aseguró que las
autoridades de la cartera que lidera sabían del paradero de Samid
desde el principio… » es inoperante porque :
lo que se requiere del Estado es la protección
y seguridad del territorio y sus ciudadanos, es evitar el delito y no
correr detrás de los
autores una vez que éste
se cometió ¿Porque
si el gobierno sabía
desde el primer momento donde se ubicaba el Sr Samid no lo
detuvieron ? ¿Cual
es el motivo que lo dejaron salir ilegalmente del país
para luego solicitar su detención ?
Pese
al discurso triunfalista de la ministra de seguridad, la realidad de
ese hecho, que el gobierno minimiza, transcribe varias
preocupaciones : demuestra que las fronteras de la Argentina no
están protegidas, la seguridad territorial es inexistente. Y si el
gobierno asegura lo contrario miente, porque en este caso preciso :
o fallaron los sistema tecnológicos de control (si ellos
existenten), hubo ayuda
del gobierno para que el Sr. Samid quite ilegalmente el país,
o hubo una falla humana que se llama corrupción. En todos los casos
la función principal del
gobierno de brindar seguridad fracasó.
Asimismo,
en el
artículo
de Infobae,
la ministra de Seguridad Patricia Bullrich indicó que en caso
que las autoridades de Belice accedan a expulsar
a Alberto Samid el próximo lunes – decisión que confía será
positiva – el empresario de la carne se encontrará
de regreso en el país "entre miércoles y jueves".
En consecuencia, la ministra indicó que dos oficiales de la
Policía Federal han sido enviados al país caribeño
para "acompañar la expulsión".
- En
esta declaración,
salvo acuerdo diplomático/político
(verbal o no) entre los dos paises sobre
la expulsion del Sr. Samid
, la
que sería
sin la intervención
de la justicia en Belice,
son simples
hipótesis
las que
analiza
la
ministra.
¿Cual
es entonces
el interés
de hacer esas afirmaciones y de enviar polícias,
que pueden interpretarse como la
presencia de agentes de persecución,
o
acciones para
ejercer presión
o influenciar el gobierno de Belice ?, y al mismo tiempo respetar
el artículo
2 de la carta de la ONU. El
ejecutivo argentino no debe olvidar que más
comunicación
política
realiza más
se legitima
la figura de la persecución
política
del Sr.
Samid.
La ministra
de seguridad no llega
a comprender que no tiene funciones judiciales, ni
es un miembro del Poder Judicial de la Nación.
Recordando
que Belice es
firmante de la carte de la organización
de la OEA y dispone de normas jurídicas
específicas
(nacionales y convencionales) para tratar la situación
del Sr. Samid,
por
ejemplo :
la ley de extradición,
ley de extranjeria, ley de inmigración,
las convenciones internacionales, la constitución
nacional.
-
Asi, la « Ley
entranjeria : dispone
la expulsión de "extranjeros indeseables"
si dichas personas han sido condenadas por un juzgado y se les ha
impuesto un periodo de privación de libertad, o si el ministro
responsable tiene fundamentos razonables para concluir que dicha o
dichas personas constituyen una amenaza al bienestar o la seguridad
pública de Belice ».
Salvo una
justificacion inconstitucional y
anticonvencional
por las autoridades de Belice el Sr Amid no entra en esas
condiciones.
- Por
otra parte, la
Ley
de Refugiados de Belice, dispone que toda persona que procure obtener
la condición de refugiado, tiene derecho a permanecer en Belice
hasta que se haya visto su solicitud, y si la solicitud no ha sido
aprobada, hasta que se hayan agotado todas las vías de apelación, y
hasta tres meses después del cierre de la apelación si la decisión
no se revocó, para permitirle tomar las medidas necesarias para su
partida de Belice.
En
la cuenta
twitter de Patricia Bullrich
https://twitter.com/PatoBullrich/status/1114552243162951685
afirmando
que :
« Nuestra
política es clara y transparente. Quienes tienen deudas con la
justicia, deben presentarse. Y nuestra política de colaboración
internacional, nos permite al instante saber donde están”,
agregado a
la declaración
en el artículo
de Infobae : « ...porque
lograron construir "buenas relaciones internacionales y porque
hay otras formas de poder generar esa trazabilidad", interpelan
fuertemente.
Por un
lado, significa
que el
gobierno argentino
puede
conocer y por ende vigilar una persona en el extranjero si ella es de
su interes, y por otro lado, el gobierno puede saber
donde están
los responsables del atentado de la Amia, los
asesinos
del fiscal Alberto
Nisman y
otras personas requeridas por la justicia argentina pero que prefiere
no solicitar una
extradición
o
expulsion,
en
detrimento de
las víctimas.