Los delitos de corrupción e impunidad no son Derechos Humanos.
https://www.clarin.com/opinion/corrupcion-derechos-humanos-juicio-ex-presidente_0_ox_kmg_J-.html
“…los
Derechos Humanos son incompatibles con la corrupción” afirma Juan Carlos Vega, ex diputado nacional,
ex presidente de la Comisión de Legislación Penal de la HCDN es una realidad
irrefutable que todos los defensores de los derechos humanos deben suscribirse
a esas declaraciones. Lo contrario significaría que los derechos humanos son
asimilados a un delito.
Utilizar
los derechos humanos fue el instrumento del Estado y sus aliados para legitimar
la corrupción multidimensional pública-privada. Esos delitos se cometen en toda
impunidad, sus autores raramente son sancionados. Comenzó con el gobierno de
los Kirchner y continua a la fecha. Los derechos humanos son desnaturalizados
por la corrupción y se transformaron en un producto de intercambio político-criminal.
Se engaña la sociedad para convencerla que si hay corrupción es en realidad
algo secundario porque lo esencial está en la lucha por la defensa de los derechos
humanos. Se miente a la sociedad, al justificar que si hay impunidad y corrupción
en la justicia no son delitos por que el objetivo mayor es investigar las
violaciones a los derechos humanos y poco importa los derechos de los ilegales
acusados.
Las
víctimas de la corrupción (sociedad e individuos) son marginalizadas y las
decisiones judiciales realizadas impunemente por jueces corruptos que afectan a
las personas como la vida, las libertades y derechos fundamentales se hacen en
nombre de los derechos humanos. Las obligaciones positivas de los Estados no
tienen como objetivo garantizar y proteger el delito de corrupción, como si la
tienen con los derechos y garantías de todos los individuos por igual. El argumento
de querer defender el autor de un delito de corrupción e impunidad y asociarlo
como una violación a los derechos humanos, no solo es inoperante, sino que pone
en peligro la protección de los derechos subjetivos y sus víctimas.Paris, 29 mayo 2019. CasppaFrance
Commentaires
Enregistrer un commentaire