El verdadero enemigo de los Prisioneros Políticos y de las víctimas que dejaron las organizaciones terroristas de los 70, es el presidente-candidato Mauricio Macri.
Del
gobierno de los Kirchner nunca se dudó en identificarlo como enemigos porque
fueron los que iniciaron la persecución política y judicial contra los Prisioneros
Políticos, presos ilegales, presos por decisión política e ignoraron las
victimas que provocaron los grupos terroristas de los 70. Pero si algunos
dudaban de las decisiones posibles en esos temas del presidente Macri, por el
silencio constante antes y durante su presidencia, en su alocución por el 40
aniversario de la visita de la CIDH, demostró lo que realmente es: un
oportunista, usurpador, un hombre que traicionó a los que creyeron en sus palabras,
que no asume sus responsabilidades, solo le interesa su situación personal. En
la desesperación por la derrota en las PASO busca el voto de los que
reivindican el accionar de los grupos terroristas de los 70 como lo hicieron en
2003 los Kirchner. Asociarse con el diablo no genera problemas para el Sr. Macri
que busca seducir a ese sector por todos los medios y hacer concesiones a
cambio de apoyos.
En
sus declaraciones del 06 septiembre pasado, https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/46194-los-argentinos-queremos-vivir-en-paz-respetando-al-que-piensa-distinto
el presidente Macri utilizó conceptos inexistentes, en
ningún momento habló del contexto de los años 70, de los grupos terroristas que
cometieron atentados, asesinatos, secuestros y de las victimas que estas
organizaciones ilegales dejaron las cuales a la fecha no son reconocidas ni por
el gobierno ni por la justicia. Fue una falta de respeto hacia las víctimas que
aún sufren, las ignoró, consideró que éstas nunca existieron. Demuestra además que
nunca se preocupó por los derechos humanos de los presos políticos, ex agentes
del Estado de esa época.
El
discurso del viernes último marca la posición del presidente Mauricio Macri con
los presos políticos y las victimas que dejaron los grupos terroristas de los
70. En las
vergonzosas palabras del Jefe de Estado que impropiamente habla en nombre de
todos los argentinos, https://www.facebook.com/casarosadaargentina/videos/1461715533977035
se observa:
“...puso de relieve que “la memoria es
fundamental para conocer nuestra historia y lo que no queremos repetir en
nuestro futuro”.
-
Esa afirmación es
incorrecta. Memoria es lo opuesto de historia. La memoria es la vida en evolución
permanente, vulnerable a manipulaciones, sacraliza los recuerdos. La historia es
una ciencia, la investigación de hechos en el tiempo, representa el pasado, es
una operación intelectual que analiza, compara, la crítica (Pierre Nora[1])
“Es
la mejor manera que tenemos para unirnos por esos valores republicanos que
todos compartimos: el diálogo, la paz y el respeto”.
-
El presidente Macri no
puede ignorar que no hay ni diálogos, ni paz ni respeto sino una división de la
sociedad, una grieta. La consigna de los que viven en el pasado es no
olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
Enfatizó
que “vamos a seguir dándole la batalla al terror en cualquiera de sus formas”
porque “repudiamos el terrorismo y vamos a repudiarlo siempre”
-
Porque no repudia el
terrorismo de los años 70 en Argentina, reconociendo las victimas que esos
grupos dejaron y que son abandonadas por la justicia, la sociedad, el gobierno.
“los
postulados de Memoria, Verdad y Justicia siguen perdurando como
políticas de Estado”
-
Lo que existe es olvido,
mentira e injusticia porque esa supuesta política de Estado solo se interesa
los que integraron los grupos terroristas que atacaron las instituciones del
Estado y la Sociedad, abandonando las victimas que esas organizaciones
produjeron.
-
No es una política de Estado,
porque es parcializada, subjetiva, discriminatoria, destinada únicamente a
sectores que reivindican las acciones armadas de los 70.
“A
los argentinos nos costó mucho empezar a sanar viejas heridas y divisiones,
pero crecimos, aprendimos y, si bien tuvimos altibajos y atravesamos momentos
difíciles, nunca dudamos de que la democracia es el mejor sistema que tenemos y
es un compromiso de todos cuidarlo”.
-
Las heridas no están
cerradas, son aún más profunda, la división de la sociedad está en todos los
sectores socio-profesionales y lo serán peor con estas declaraciones.
“... esa documentación fue esencial para
profundizar el conocimiento de las formas en que “operó el terrorismo de
estado en nuestro país”.
-
Repite palabras sin
sentido, utiliza conceptos inapropiados por su condición de jefe de Estado y no
reconoce el documento de la ONU A/59/2005 “Ya es hora de dejar de lado los debates
sobre el denominado “terrorismo de Estado”. El uso de la fuerza por los Estados
está ya totalmente reglamentado por el derecho internacional. Y el derecho a resistir a la ocupación debe entenderse
en su auténtico significado”. Jurídicamente el Terrorismo de Estado,
es inexistente, esa expresión es una utilización únicamente ideológica porque
no tiene realidad como sistema o régimen, analizado desde la óptica del derecho
político, constitucional o la ciencia política. Es un concepto
político-ideológico. “La expresión Terrorismo de Estado no existe, el Estado
no puede subvertirse a sí mismo”, España, 28abril2008, Audiencia Nacional, Sala
Penal (http://estaticos.elmundo.es/documentos/2008/04/28/auto1.pdf).
Asimismo, “el secretario general de la ONU expresó en 2005 la conceptualización
de terrorismo y en forma clara y precisa la inexistencia del terrorismo de Estado”
(A/59/2005). Por otra parte: la CIDH (informe sobre terrorismo y DDHH,
22octubre2012), la Unión Europea (decisión marco 13junio2012), la ONU
(convención represión financiamiento del terrorismo 1999), la Sociedad de
Naciones de 1937 (convención prevención, represión terrorismo septiembre 1937),
y el Código Penal Argentino (art. 41 quinquies), encuadraron el concepto, la
definición de terrorismo. Es decir, aterrorizar las autoridades, el Estado, y
no lo contrario. Ninguna de esas convenciones, códigos o documentos de
organizaciones internacionales mencionan el Terrorismo de Estado como se pretende
crear una conceptualización criminal ex-nihilo.
-
Lo que si hay actualmente
es el Terrorismo Judicial
Se
observa en este discurso de campaña política que el presidente-candidato:
-
Abandonó y condenó a
muerte a los Presos Políticos y al olvido a las víctimas que dejaron los grupos
terroristas, validó mentiras. Se determinó así un cambio fundamental en las
relaciones con el Sr. Macri, pasan a ser de adversario a enemigo quien debe
asumir las consecuencias de sus decisiones en todo tiempo y lugar.
-
Como comandante en jefe
de las fuerzas armadas se desinteresa de su personal, merece el desconocimiento
de su cargo, la desobediencia de sus subalternos, ser juzgado por un tribunal
de honor. No se le exige defender el gobierno militar del 76-83 sino hacer
respetar el derecho y la justicia para todos los ciudadanos por igual.
-
Acepta que la justicia y
las organizaciones mal llamadas de derechos humanos, continúen a violar los
derechos humanos de los Presos Políticos, más de 3000 personas que protegieron
y defendieron las instituciones del Estado y la sociedad de los ataques
terroristas que buscaban tomar el poder por las armas.
-
No tuvo una sola palabra
para las victimas que dejaron las organizaciones terroristas o de aquellos que
sufren en prisión, en detenciones domiciliarias, enfermos, a quienes se les
violan sus derechos humanos. Vende al mejor precio (votos) la honestidad y la
justicia.
¿Sr
Macri, como contribuyó a la defensa de la Nación, la sociedad y los valores democráticos
en los años 70?, para que hoy personas como usted puedan hablar de democracia,
libertad, justicia, derechos humanos. No se puede olvidar que las organizaciones
terroristas de los 70, no luchaban por los derechos humanos, el Estado de
derecho, la justicia, la democracia o el bienestar de todos los argentinos.
Recordando
que en 2016 en la entrevista que acordó a la Revista francesa política
internacional, el presidente Mauricio Macri declaró entre otros puntos: http://www.politiqueinternationale.com/revue/read2.php?id_revue=151&id=1472&search=&content=texte
-
Los más grandes errores
de Cristina Kirchner fueron de mentir. Prometer y no respetar sus promesas.
No resolvió los problemas concretos de los más desfavorecidos cuando el
contexto regional era favorable.
-
Quiero que se sepa por
qué murió Nisman y, sobre todo, si sus
sospechas eran fundadas. ¿El gobierno anterior negoció realmente la impunidad
de los culpables?
-
Dije a las asociaciones
que recibí que es indispensable de conocer y comprender nuestro pasado.
El gobierno precedente a ampliamente instrumentalizo la cuestión de los
derechos humanos, como si esa área era su propiedad privada. Pero, los
derechos humanos pertenecen a todos los argentinos. Repito, queremos conocer
toda la verdad. Apoyo la justicia para que investigue absolutamente todo.
-
Me gustaría ser recordado
como un presidente que ha puesto al país en el camino hacia el desarrollo y el
crecimiento, lo que ha hecho que
Argentina sea dinámica y lo haya convertido en un país líder en la región.
Tras
años más tarde, se constata que el Sr. Macri mintió y ninguna de esas
afirmaciones respetó, del "conmigo se acaban los curros en derechos
humanos", “pobreza cero”, a la traición de sus compromisos.
El
presidente-candidato debe clarificar sus declaraciones, su posición jurídica-política
con los acusados ilegalmente de lesa humanidad, las victimas que provocaron los
grupos terroristas en los 70, o las consecuencias de sus palabras serán inaceptables.
Tendrá que rendir cuenta ante la justicia del pueblo por su irresponsabilidad
política en el ejercicio del poder. Sus deseos que “Los argentinos queremos
vivir en paz, respetando al que piensa distinto” es una utopía. Paris, 09 septiembre 2019. CasppaFrance
Commentaires
Enregistrer un commentaire