Gobierno Kirchner: fiel representante de la kakistocracia[i] y la ineptocracia[ii]. (Articulo del 18 de mayo de 2013 que Casppa France vuelve a publicar en el contexto actual).
Adepto a la ucronía[iii].
Los gobiernos extranjeros, los expertos, los medios de
comunicación, la sociedad civil, las
instituciones especializadas, los organismos nacionales e
internacionales, reconocen en el gobierno de Kirchner el ADN de la corrupción,
la venganza, la mediocridad, el autoritarismo, la impunidad, la inseguridad
jurídica, el control social…..que están presentes entre otras características
en la cleptocracia, la plutocracia, el nepotismo del régimen actual. Pero a
esas calificaciones es necesario agregar los pilares únicos e inalterables que
dan vida al modelo político-jurídico de la administración Kirchner: un Gobierno
de los peores, “combinación de la tiranía, la oligarquía y la demagogia[iv]”
(kakistocracia), un Gobierno de los menos aptos (ineptocracia), defensores de
un tiempo que no existió o de un tiempo que no existe (ucronía), y un Gobierno
que aplica los principios del legismo[v]:
(ley, posición de fuerza y técnicas de control). Componentes esenciales de la
perfecta dictadura argentina actual.
Tiempos, momentos, historias, ejemplos
de ucronía (no limitativos): Representantes del clan
Kirchner: Periodistas, parlamentarios, intelectuales,
magistrados, responsables de organizaciones sociales, miembros del gobierno,
son fervientes defensores de una utopía histórica. Para esos militantes,
afirmar lo inexistente es una actividad rentable que el poder actual sabe
recompensar.
1- Jamás
existieron grupos de jóvenes idealistas de Montoneros, del Ejército
revolucionario del
pueblo y de otras organizaciones armadas, que sin violencia
querían cambiar un sistema
político, que buscaban un mundo mejor o eran representativos de
toda una generación. Si
existieron jóvenes combatientes de grupos armados, terroristas,
que cometieron atentados,
crímenes, secuestros, asesinatos. No representaban la juventud ni
la sociedad y ninguno de
ellos fueron juzgados, procesados o condenados por los hechos
cometidos.
2- Jamás
existieron combatientes de la libertad que lucharon para “liberar el pueblo
Argentino
oprimido, perseguido,” y su sociedad en los años 70’. Si
existieron grupos terroristas que
atacaron el Estado, las instituciones nacionales y la sociedad.
Tenían como objetivo tomar el
poder político utilizando la violencia armada, violando los
derechos humanos, los principios
constitucionales, jurídicos nacionales e internacionales. No
fueron organizaciones sociales,
políticas, culturales, que se expresaron en nombre de la sociedad
argentina.
3- Jamás
existió desde 2003 a la fecha la aplicación de las obligaciones positivas del
Estado
hacia sus ciudadanos, el respeto de la constitución nacional, la
democracia, la libertad, la
seguridad y la justicia. Si existe una violación permanente de los
derechos humanos, un
régimen político dictatorial, la corrupción, la inseguridad
jurídica, la impunidad, la seguridad negativa[vi],
la violencia, la persecución política, el control social de la sociedad…Los
actores y
las organizaciones “sociales” con características mafiosas,
criminales, son privilegiados.
Incompetentes, corruptos, aprendices dictadores, oportunistas (ejemplos de ineptocracia, de kakistocracia no limitativos): Esos hombres y mujeres[vii]
que se reconocen con los principios
ideológicos del sistema Kirchner, encontraron la ocasión de poner
en práctica sus objetivos antidemocráticos, autoritarios, violar los principios
constitucionales, leyes y normas sin ningún freno por parte de la justicia.
Rentabilizar su colaboración, ocupar una posición privilegiada y obtener
beneficios ilegales fueron y son las actividades esenciales para estos nuevos
demócratas.
1- Por las experiencias de los miembros del gobierno, ejercer el
gobierno para todos los
argentinos nunca estuvo en sus programas. Ex terroristas o los que
comparten la violencia
política de los años 70, ahora utilizan el poder que quisieron
destruir, para construir un modelo
con rasgos comunes de corrupción, impunidad y conductas
criminales. Disfrazados en
símbolos de justicia, transformados en demócratas autoritarios,
fervientes defensores de
intereses particulares, ideólogos de la política pública de
violación de los derechos humanos.
a) Los resultados de la administración Kirchner, en sectores como
comercio exterior, política
extranjera, economía, inversiones, industria, innovación, social,
salud, son inexistentes o
negativos. La capacidad, el conocimiento y el profesionalismo de
sus expertos son
deplorables y hasta desacertadas. La idoneidad o el pasado
judicial no se ponen en duda para
esos especialistas. Los derechos humanos, sectoriales, son el
único vector de comunicación
nacional e internacional.
b) Numerosas acciones del gobierno provocan, por su ilegitimidad e
ilegalidad, la destrucción de instituciones vitales al ejercicio de la
soberanía y favorecen la división de la sociedad: las
políticas contra la defensa nacional y la seguridad, la justicia
al servicio del gobierno, la
ausencia de una cultura e historia común del presente. Los
periodistas, los magistrados, los
intelectuales, los parlamentarios que comparten esos principios
son responsables del caos
reinante, de la violencia social, del odio generacional y
participan a la desaparición del modelo
Argentino.
Realidades: para los militantes defensores
intransigentes del régimen actual, es necesario recordar algunos elementos
esenciales, historias, hechos: Por ejemplo:
- Numerosos
responsables de organizaciones sociales, para estatales, o militantes sociales,
jamás se encuentran condenados por la justicia pese a estar
acusados por diversos delitos,
hechos de violencia o de delitos económicos cometidos con los
recursos provenientes del
estado.
- Los
ministros, secretarios de estados, altos funcionarios que tienen actitudes
propias de
matones, patoteros, conductas mafiosas, son delincuentes que deben
estar en prisión.
- Los
ataques armados, los atentados con bombas, los asesinatos, los secuestros, de civiles,
nacionales y extranjeros, realizados por grupos armados en los 70’,
son actos terroristas y no
simplemente actos de violencia política.
- Nunca
existió en los años 70, una división legitimada por la sociedad y la comunidad
internacional en donde los miembros de grupos terroristas estaban
del lado de la legalidad y
los representantes del Estado y la sociedad no asociada a los
grupos armados eran el mal, la
ilegalidad. Tampoco, actualmente existe un “modelo”, un proyecto
popular nacional.
- “En
diez años de poder, Néstor Kirchner y después su mujer Cristina llevaron adelante
una
gestión arbitraria e imprevisible de los asuntos de Estado”. “Fomentaron
una idealización
romántica de un periodo de irracionalidad”. “Proponen una versión
mística, propicia para los
desvíos ideológicos“[viii]
Finalmente, como el gobierno y sus adeptos
mienten constantemente es necesario crear espacios reales de libertad, de
comunicación, de políticas alternativas, de justicia... Por ejemplo:
- Poner
en práctica un Gobierno en la sombra (shadow governement) representado no
solamente por parlamentarios o políticos sino y sobretodo
asociando la sociedad civil
(empresarios, industriales, académicos, hombre y mujeres de buena
voluntad, demócratas,
respetuosos de los derechos humanos, constitucionales…)
- Solicitar
al gobierno que explique porque ciudadanos extranjeros fueron nombrados en las
instituciones del gobierno en cargos estratégicos, cuando esas
personas fueron condenadas por
graves delitos ante la justicia de sus respectivos países o en
Argentina. ¿Qué legitimidad
pueden esgrimir esos criminales?
No será por serendipia[ix]
que el gobierno encontrará soluciones a los números problemas existentes de seguridad,
económicos, sociales, de política exterior y de violación a los derechos
humanos.
La desobediencia civil es una opción de participación política
acorde con el contexto argentino actual.
Paris, Mario Sandoval, publicado el 18 de mayo del 2013.
[i] Kakistocracia: gobierno de los peores. http://kakistocracianacional.blogspot.fr/2012/06/etimologia.html
[ii] Ineptocracia, del inglés: ineptocracy , http://objetivismo.org/ineptocracia-y-atlas/
[iii] Ucronia : Término creado por el filósofo francés Charles Renouvier,
en el siglo XIX, en su obra Uchronie: L´utopie dans l´Histoire, (Ucronía: La
utopía en la Historia), ya que refiere que, así como utopía es lo que no existe
en ningún lugar, ucronía es lo que no existe en ningún tiempo. Es una palabra
elaborada por similitud a la utopía de Tomás Moro y está compuesta del griego
«ou» («no») y «cronos» («tiempo»), por lo que su significado etimológico sería
«tiempo que no existe» o «tiempo que no existió».
[v] Escuela de filosofía china: el Legismo :
http://es.wikipedia.org/wiki/Legismo, http://www.cinicos.com/legismo.htm
[vi] Percepción, sentimiento de ausencia de seguridad.
[vii] Actores políticos, sociales, económicos, sindicalistas,
periodistas, académicos, intelectuales, sectores culturales….
[viii] Paulo Paranagua in Clarin: “ La Argentina bajo el riesgo de los
Kirchner”
y Paulo A.Paranagua in Le Monde:
“Argentine au risque des Kirchner”
[ix] Serendipia: http://es.wikipedia.org/wiki/Serendipia
Commentaires
Enregistrer un commentaire