Articles

Argentina : el silencio de la comunidad internacional ante la corrupción.

Image
 La politización de la justicia y la impunidad en Argentina. Todos constatamos que los gobiernos europeos, las personalidades europeas, el mundo intelectual, los académicos, la comisión europea, el parlamento europeo, hicieron de la lucha contra la corrupción la prioridad nacional y internacional, denunciando, tomando posiciones políticas jurídicas contra los gobiernos, los acusados y condenados por corrupción. Los periodistas y medio de comunicación, en nombre de esos objetivos, investigan, hacen conocer a la opinión publica los gobiernos e personalidades políticas corruptas. Varias ONG realizan informes sobre el estado de la corrupción en el mundo. Conociendo esas posiciones, ¿ porque hay un silencio ensordecedor por el caso Argentina, donde la Vice presidenta fue condenada por corrupción? ¿Cuando se busca juzgar políticamente a los miembros de la Corte suprema de justicia de la Nación por no alinearse a sus deseos, sabiendo que la corrupción política es parte del ADN ins...

Argentine 1985 c. Argentine 2023. Éditorial du journal LA NACION.

Image
Les motifs des procès sur la violence des années 1970 rouverts depuis 2004 ont été détournés de l’arrêt historique qui a condamné les juntes. Éditorial du 4 mars 2023.   Une des audiences du procès historique aux juntes militaires, en 1985               La sentence qui a condamné les commandants des trois forces armées -particulièrement rappelée aujourd’hui à l’occasion du film primé Argentine 1985 – a été un jalon dans le retour de la démocratie et une démonstration de courage dans la défense des droits de l’homme. Les événements sans doute aberrants de cette période ont été conditionnés pour donner à l’œuvre un halo hollywoodien, aussi émouvant qu’éloigné de certaines questions inconfortables pour la politique dominante du XXIe siècle. Il n’était pas possible d’exiger du film, du point de vue du genre cinématographique, qu’il soit exactement conforme à ce qui s’est produit dans la réalité. Ou qu’il n’a pas omis des questions important...

Argentina 1985 v. Argentina 2023. Editorial diario LA NACION

Image
Los fundamentos de los juicios sobre la violencia de los años 70 reabiertos desde 2004 fueron desviados del histórico fallo que condenó a las juntas Editorial del 4 de marzo de 2023 - LA NACION   Una de las audiencias del histórico juicio a las juntas militares, en 1985   La sentencia que condenó a los comandantes de las tres fuerzas armadas –especialmente recordada ahora con motivo de la galardonada película Argentina 1985– ha sido un hito fundante del regreso de la democracia y muestra de valor en la defensa de los derechos humanos. Los hechos, sin duda aberrantes, de aquella época, han sido acondicionados a fin de dotar a la obra de un halo hollywoodense, tan emotivo como alejado de ciertas preguntas incómodas para la política dominante en el siglo XXI. No podría habérsele exigido a la película, desde la perspectiva propia del género cinematográfico, que se ajustase con exactitud a lo ocurrido en la realidad. O que no omitiera cuestiones importantes como expresi...

Debate por la verdad.

Image
Desde 2008 a la fecha constato que la mentira reemplaza la verdad, leo y escucho que los ataques personales son conductas normales, que los auto-llamados defensores de los DDHH violan esos mismos delitos sin el mínimo conocimiento de mi situación ni pruebas, porque lógicamente no existen dado que soy completamente ajeno al hecho imputado. Todo es ideología, creencias, hipótesis, parcialidad, subjetividad, comentarios de otros, pero mostrar racionalmente la verdad jurídica nadie la aportó porque visceralmente no existe la voluntad de hacerla publica dado que cada uno de ellos si la conoce y no es la que declaman fuera del ámbito privado. No obstante, ello, académicos, expertos, periodistas y militantes, haciendo abstracción de principios fundamentales de derechos humanos, acusan, injurian, acusan, injurian, calumnian, llaman a la exclusión social y todos lo hacen sin jamas escuchar o entrevistarme, son fiscales, jueces y jurados que como única misión es encerar en prisión al...

La impunidad de Pagina 12, sus periodistas y asociados.

Image
  Recordando ante un principio fundamental, que hasta tanto no exista una condena firme soy presumido inocente. A la fecha, mas de cuarenta (40) artículos fueron publicados por Pagina 12 como también realizados comentarios en Radio AM750, en donde la subjetividad, el rencor, la mentira, las aproximaciones, las analogías, fueron los pilares para presentarme como el culpable perfecto de una autoría inexistente en el caso Abriata. Los autores de esas notas y comentarios cometieron numerosos delitos, que no representan los valores honorables del periodismo, pretenden transformar una mentira en una supuesta verdad. En numerosas ocasiones la justicia se asocia a ese escabroso proyecto, aceptando esa desinformación. Es de publico conocimiento que los periodistas de Pagina 12, en los llamados juicios de lesa humanidad, se transforman en fiscales, jueces, acusadores de otros tiempos, policías del pensamiento, censores ideológicos. En esa linea editorial, de manera sistemát...

Argentina 2023

Image
  la responsabilidad siempre es de otros, nunca la suya.           La situación actual en Argentina es catastrófica, nadie puede decir lo contrario. Para el gobierno y los militantes enceguecidos de “derechos humanos”, los responsables de ello siempre son otros : el liberalismo, la dictadura militar, la derecha, los medios hegemónicos, los sectores concentrados, los empresarios, los industriales, la iglesia...pero jamas ellos, porque son victimas de un sistema que está contra sus ideas. Se vive una triste época donde el discurso militante, tonto, le disputa a la pereza intelectual o al cinismo por una política de Estado. La sociedad argentina debe ante todo hacerse las buenas preguntas, examinar objetivamente la responsabilidad de ellos mismos en el camino realizado desde 1983 a la fecha, sin que sea indispensable descargarse en permanencia de responsabilidad a otros. La Argentina necesita ideas nuevas, debates contradictorios, unión de voluntades, s...

Russie-Ukraine : prolonger la guerre c’est amenuiser encore davantage les chances de paix et accroître de graves menaces mondiales. 

Image
  Les États, en Europe en particulier, doivent tout mettre en œuvre pour maintenir la paix et la sécurité internationale face à un conflit régional (rappelant les articles 1 et 2 de la Charte des Nations Unies), et ne pas encourager ou prolonger la guerre entre la Russie et l’Ukraine en fournissant des armes, une aide militaire, un soutien politique ou économique. Cela ne conduira qu’à plus de morts, à la destruction d’infrastructures, à la radicalisation et à la division sociale, mais aussi à de nouvelles menaces qui prendront des années pour pouvoir être récupérées, telles que les déplacements de population, les pénuries, la faim, les problèmes énergétiques, la pollution écologique. Le danger d’une extension mondiale du conflit est possible, ajouté à la lutte en cours contre le terrorisme international.   Les gouvernements, les institutions internationales et les militants qui prétendent défendre les droits de l’homme ne doivent pas participer par procuration à ce conflit...